El discurso de desarrollo que predomina en el país es el neoliberal y, por tanto, se suele hablar de desarrollo sin siquiera mencionar al desarrollo.
Leer másEl esquema institucional e autonomía con metas de inflación que rige al Banco Central de Chile es una suerte de verdad revelada para muchos/as economistas y, más en general, para parte importante del espectro político. Solemos escuchar que cualquier revisión de este marco nos llevaría a repetir dolorosas historias de inflación desbocada y subdesarrollo. Tal caricatura en nada contribuye a una discusión necesaria sobre el modelo de Banco Central que queremos.
Leer másEl futuro de la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (ENUT) es incierto. Realizada por primera vez en Chile el año 2015, su segunda, programada para el 2020, fue postergada.
Leer másNuestra Directora Ejecutiva Javiera Petersen presentó el libro, mientras que Rayén Araya, Claudia Sanhueza y Fernando Atria hicieron comentarios.
Leer más“38 cifras que definen Chile” es un libro de cifras que habla mucho más que de cifras. Las y los invitamos al lanzamiento virtual el miércoles 7 de octubre a las 19 hs.
Leer másAl menos cinco han sido los anuncios sobre ayuda económica que se han hecho desde que partió la crisis sanitaria y que han copado el debate público desde entonces.
Leer másPara cambiar la economía de Chile, es fundamental cambiar la forma en que se piensa y hace economía. Hacer esto no es fácil en un país que ha fijado límites muy claros al debate económico, dejando que sólo una teoría sea considerada como válida para hablar de economía.
Leer másDesde hace un par de meses venimos trabajando con La Casa Común en un espacio de estudio y elaboración que busca pensar el rol del Estado en la economía en el marco del proceso constituyente que está viviendo el país.
Leer másEl cuidado es un acto de humanidad, pero también es un bien público que, directa o indirectamente, nos beneficia a todos. El cuidado de niñas y niñas facilita su aprendizaje y desarrollo personal al mismo tiempo que socializa valores esenciales para la cohesión social.
Leer másDesde que se registró el primer infectado con COVID-19 ha pasado casi un mes. Las cifras de infectados/as aumentan peligrosamente todos los días.
Leer más