Nuevo documento de trabajo: Concentración de la Riqueza e Impuesto al Patrimonio

El Observatorio de Políticas Económicas presenta su nuevo documento de trabajo “Concentración de la Riqueza e Impuesto al Patrimonio” de Isaí Guzmán Painén. En este trabajo se analiza cómo se distribuye la riqueza en Chile y la región, además de entregar antecedentes y observaciones para la implementación del impuesto al patrimonio en el país. 

Concentración de la riqueza

En la sección II del documento se contrastan datos sobre concentración, analizando el caso chileno, latinoamericano y mundial, el autor permite tener una visión amplía del caso, entendiendo este como una práctica mundial que se resalta en nuestro continente y aún más en Chile. 

La finalidad de esta sección es justificar el impuesto a la riqueza desde la concentración y la disparidad de las cifras, más en detalle, el texto propone diversas comparaciones que parten de la base de lo que posee el 1% más rico de cada cada una de las regiones que compara.

Impuesto al Patrimonio

La siguiente sección del trabajo consiste en un recorrido por la historia del gravamen, incluyendo los esquemas, en detalle, de los países en que persiste y la literatura que contraargumenta los principales puntos en desmedro de este. Además de aportar experiencias internacionales referidas a otras maneras de implementar estas medidas. 

Por último, el texto analiza la evidencia que existe para la implementación en Chile, tomando en cuenta los factores que se mencionan a lo largo del trabajo, además de enseñar los diversos esquemas que se han propuesto para esto, concluyendo que este impuesto se debería implementar de manera gradual, que busque ser progresivo y finalmente, sea un complemento al impuesto a la renta.

Si quieres saber más sobre este y otros trabajos de OPES visita www.opeschile.com en la sección documentos, además de estar al tanto en nuestras redes sociales. 

Conoce más trabajos de OPES:



Felix Ordoñez