Concentración Económica y Transformación Productiva: Seminario “Hacia un Nuevo Proyecto de Desarrollo Nacional en Chile”
Durante la tarde del lunes 3 de junio se llevó a cabo el seminario “Hacia un Nuevo Proyecto de Desarrollo Nacional en Chile”, organizado por el Observatorio de Políticas Económicas (OPES), el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) y el Senador Daniel Núñez. En el evento, además, participaron grandes exponentes como Bárbara Navarrete, directora de OPES, Veronica Robert, de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), Hernán Calderon, presidente de Conadecus, Ignacio Silva Neira, Director Ejecutivo de OPES el Senador Daniel Núñez, entre otras personas.
El seminario, que se compuso por dos paneles, fue realizado en la Sala de Sesiones del Senado sede Santiago. El primer panel, titulado “Concentración Económica, ¿Qué dice la evidencia hoy en Chile?” problematizó y reflexionó acerca de los grandes grupos económicos en nuestro país y como su actuar, orgánicas y legislaciones han permitido colusiones y daños a consumidores y emprendimientos. Este panel contó con la participación de Bárbara Navarrete, Directora del OPES, Eugenio Rivera, Director Ejecutivo de la Casa Común, Hernan Calderón, Presidente de CONADECUS y Francisca Díaz, jefa de la unidad de convergencia y unidad territorial de SUBDERE.
Para finalizar su exposición en el panel, Bárbara Navarrete puso la alerta en los conglomerados y su interconexión “No sólo tenemos un importante número de conglomerados económicos con una alta concentración de ventas, sino también, con un alto nivel de interconexión dentro de las empresas que componen los conglomerados”. Por su parte el resto de quienes expusieron, además de coincidir con lo dicho anteriormente, hicieron un llamado a legislar y regular a los conglomerados y la concentración económica.
El segundo panel “Estancamiento Productivo y Necesidad de una Transformación Productiva” se aventuró en la discusión sobre la transformación productiva en Chile, cuestionando las ventajas competitivas del modelo actual y explorando las políticas necesarias para construir una economía más sustentable y productiva. En el panel, en el que expusieron Ignacio Silva Neira, Director Ejecutivo del OPES, José Miguel Ahumada, Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Verónica Robert, Universidad Nacional de San Martín y Daniel Núñez, Senador de la República, se reflexionó sobre los desafíos de la región para avanzar hacia una industrialización sostenible.
En su presentación, Ignacio Silva Neira recordó que “ (sobre) el estancamiento productivo en Chile, es importante entenderlo como algo endógeno a la estructura productiva y no algo externo (...) el desarrollo productivo estancado al día de hoy es resultado del de la estructura productiva primarizada” afirmado que “es importante desmitificar que el mercado por sí solo va a solucionar los problemas económicos de la región”
Por su parte, el Senador Daniel Núñez recalcó la importancia de la Banca Nacional de Desarrollo y el anuncio del Presidente Boric “en la Cuenta Pública lo anunció y lo reivindicó como una prioridad, la creación de la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo” profundizando que sería una Banca de Desarrollo con la “posibilidad de entregar créditos de primer y de segundo piso.” A pesar de esto, el Senador precisó que este es un Proyecto de Ley por lo que “habría que ver cómo sale del Congreso” pero, de todas formas “sería un gran avance”
Para ver ambos paneles visita el Canal de YouTube de OPES