Camila Retamal: El desafio político de la emergencia climática

captura-de-pantalla-2019-09-09-a-las-13.33.02.png

La emergencia climática que vive Chile y el mundo es alarmante. El calentamiento global es ampliamente reconocido como una amenaza inminente a la humanidad y sus principales causas se encuentran en la sobre explotación y uso de energías fósiles, cuyo propósito es abastecer a un consumo que, además, es desigualmente distribuido.A raíz de esto, se han levantado importantes movimientos sociales y políticos que abogan por acciones radicales para detener el calentamiento global. De aquí han surgido dos respuestas políticas opuestas: por un lado, la apuesta por el “crecimiento cero” o “decrecimiento”, y por el otro, el llamado “green new deal” o “políticas industriales verdes”.

La idea del decrecimiento es la que ha ganado más tribuna. Sin embargo, su factibilidad y utilidad, además de los costos sociales implícitos, la convierten en una estrategia riesgosa para afrontar la crisis climática. El desafío que hoy enfrentamos pasa en gran medida por hacer nuestras vidas independientes del consumo de energías fósiles, no de la energía en sí. Para esto, lo fundamental es aumentar considerablemente la eficiencia tanto en el uso como en la producción de energía, lo que se logra solo a través de un plan estratégico de transición energética. Esto es, hacer una política industrial verde.

Si bien la propuesta de crecimiento cero se origina en una demanda urgente y real, su apuesta política desvía la atención del problema de fondo: la histórica e inherente ineficiencia del capitalismo en el uso y distribución de los recursos. La solución al cambio climático debe pasar por una transformación radical de nuestro modelo de desarrollo, lo que solo es posible si es impulsado y guiado por un fuerte financiamiento público. Recetas incompletas u alternativas que hoy se barajan necesariamente implican mecanismos de ajuste que afectan a los mismos que hoy sienten con mas fuerza los impactos de la crisis climática: los sectores más pobres y desprotegidos de la sociedad.